Anuncio publicitario
Prensa Digital Mexico
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Prensa Digital Mexico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destaca el Ayuntamiento de Oaxaca importancia y aporte de los pueblos indígenas

• En la presentación e informe del conversatorio "Ser jóvenes indígenas en la ciudad de Oaxaca", la Dirección de Desarrollo Humano dio cuenta de la población indígena atendida con el Programa emergente de apoyo a familias ante el COVID-19.

por admin
agosto 9, 2020
en Derechos Humanos, Destacados, Estatal, Municipios, Tendencias, Titulares
0
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 9 de agosto de 2020.- Para hacer visible la diversidad étnica presente en la capital del estado y la importancia de la conservación de las lenguas originarias, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Desarrollo Humano, realizó la presentación e informe del conversatorio “Ser jóvenes indígenas en la Ciudad de Oaxaca”, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Tras dar la declaratoria inaugural de las actividades que el Gobierno Municipal preparó para esta ocasión, el regidor de Desarrollo Turístico y de Desarrollo Comunitario y Asuntos Indígenas, Luis Zárate Aragón, resaltó la importancia de reconocer a los pueblos originarios. “Nos tocó nacer y vivir en el estado con el mayor número de pueblos indígenas, vivimos en el municipio que es sede de la mayor expresión de los pueblos indígenas: La Guelaguetza”, dijo al destacar que es esta celebración es una herencia viva de nuestros ancestros, que fortalece nuestra identidad y nos da rumbo.

Al recordar que vivimos en una tierra que fue habitada por zapotecas y mixtecos, muchos años antes de la llegada de los españoles, el concejal capitalino enfatizó que “ser oaxaqueño y vivir en Oaxaca de Juárez es estar eternamente agradecido por el gran legado de los pueblos indígenas”.

Zárate Aragón reconoció el actuar humanista con el que se desempeña el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez y el respaldo del Cabildo que encabeza el edil Oswaldo García Jarquín, “ya que hemos impulsado políticas públicas en favor de los ciudadanos hablantes de lenguas originarias radicados en Oaxaca de Juárez”. Resaltó, además, el trabajo efectuado por la Dirección de Desarrollo Humano por su valía y dedicación para apoyar y promover a las comunidades indígenas.

Por su parte, la directora de Desarrollo Humano, Evelyn Sally Martínez Rasgado, destacó el legado de los pueblos indígenas como referentes de la identidad étnica de Oaxaca; asimismo, refrendó el compromiso del Presidente Municipal, Oswaldo García Jarquín, por sumar esfuerzos para rescatar la cultura y las lenguas maternas y promover derechos de los pueblos originarios para consolidar una sociedad más justa e igualitaria.

“Hoy reconocemos su identidad, cultura y tradición, destacando la presencia de pueblos originarios en nuestro municipio; es muy grato ser partícipe de esta administración que ha incluido la atención a la población indígena por primera vez en el Plan Municipal de Desarrollo y en las políticas públicas de Oaxaca de Juárez”, puntualizó la servidora pública a través del encuentro realizado por medio de Facebook Live.

En este contexto, la titular de la Dirección de Desarrollo Humano presentó un informe del porcentaje de la población hablante de alguna lengua materna en el territorio de Oaxaca de Juárez, como resultado de los datos recabados mediante la realización del Programa de apoyo emergente a familias oaxaqueñas ante la contingencia por COVID-19, que tuvo por objetivo aminorar el impacto social por la pandemia.

La funcionaria especificó que, para la captación de los datos, se tomó en consideración una muestra de 10 mil personas que recibieron el apoyo alimentario en las 13 agencias municipales y de policía, así como de la cabecera municipal, de las cuales 1,373 son hablantes de una lengua indígena y, de las censadas, 69 por ciento son mujeres y 31 por ciento hombres.

Asimismo, resaltó que las principales lenguas indígenas que se hablan en el territorio capitalino son: zapoteco, mixteco, mixe, chinanteco, chatino, cuicateco y náhuatl y, en menor presencia triqui, chontal, amuzgo, chol, zoque y mazahua, entre otras. Indicó que las agencias con una mayor población de hablantes de lenguas indígenas son Santa Rosa Panzacola, San Martín Mexicapam, San Luis Beltrán, Montoya y la cabecera municipal, al ser ésta el centro convergente de una amplia multiculturalidad étnica.

En tanto, el presidente del Consejo Directivo del Centro Profesional Indígena de Asesoría Defensa y Traducción (CEPIADET), Tomás López Sarabia, mostró su beneplácito y externó su agradecimiento a la titular de Desarrollo Humano, Sally Martínez Rasgado, por hacerlo partícipe de este informe. “Agradezco que nos escuchen, porque creo que siempre el diálogo es importante para seguir construyendo y visibilizar estos sectores de la población”, manifestó.

Por último, la directora, Sally Martínez Rasgado, en presencia virtual de la subdirectora de Bienestar, Andrea Espinoza Ramírez, llamó a la ciudadanía a abonar al rescate de las lenguas indígenas y acercarse a los saberes de los pueblos originarios. “Reflexionemos sobre sus condiciones actuales, colaboremos y hagamos sinergia para preservar la riqueza de sus culturas y de todo el saber comunitario.”, concluyó.

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Detienen a cuatro personas acusadas de secuestro en Ocotlán

“Casa de Alas” y “La Alhóndiga”, infraestructura de 1er nivel que transforman y dignifican la calidad de vida

agosto 9, 2022
Detienen a cuatro personas acusadas de secuestro en Ocotlán

Entrega el IEEPO resultados del proceso de ingreso a las Escuelas Normales ciclo escolar 2022-2023

agosto 9, 2022
Detienen a cuatro personas acusadas de secuestro en Ocotlán

Durante este Gobierno el diálogo es el recurso genuino para lograr conciliación y consensos

agosto 9, 2022
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.