Anuncio publicitario
Prensa Digital Mexico
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Prensa Digital Mexico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Busca bacanora replicar el “boom” del mezcal

Productores prevén que las estrategias que impulsaron al mezcal al mercado internacional funcionen también para posicionar la bebida sonorense.

por admin
agosto 17, 2020
en Destacados, El Mundo, Nacional, Negocios
0
Busca bacanora replicar el “boom” del mezcal
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Tanya Vásquez

HERMOSILLO, Sonora, (https://www.elimparcial.com/).- En los últimos ocho años, la organización entre los productores de mezcal en nueve estados de la República, principalmente Oaxaca, ha logrado que esta bebida se consolide no sólo en el ámbito nacional, sino también en el internacional.

El “boom” del mezcal puede ser un ejemplo para el bacanora, por lo que Hipócrates Nolasco Cancino, presidente del Consejo Regulador del Mezcal, sostuvo un reunión con productores de bacanora en Sonora.

Mantener el proceso artesanal, potenciar el producto y organizar a los micro, pequeños y grandes productores de bacanora en los 35 municipios donde se cuenta con la denominación de origen es el principal reto, pero también el primer paso para lograrlo.

¿Cómo lograron pasar de una producción a nivel doméstico al mercado nacional e internacional?

Hipócrates Nolasco Cancino (HNC): “El mezcal, hace 10 años, eligió dejar de ser un producto que estaba poco valorado. Antes tomar mezcal era incluso mal visto, era un producto denostado, y hoy hemos recuperado ese prestigio y ha sido a través de la organización, de la capacitación, del posicionamiento del producto en el que nos pusimos de acuerdo los mezcaleros y no es que sea el 100% de la industria, pero sí el consenso de nueve estados fue por prestigiar el producto. Pasamos de ser una bebida alcohólica a llamarnos la ‘cultura líquida’ de México.
“El mezcal empieza a convertirse en un caso particular, pero el Estado no ofrece apoyos a las denominaciones de origen para que se consoliden. Una denominación de origen requiere un consejo regulador y una norma y un apoyo para que se inicien los trabajos.

“El propio producto, cuando lo prestigias, empieza a generar valor, empieza a ser un negocio para los productores, empieza a dinamizar la economía y la sociedad, pero para que eso ocurra hay que hacer que la sociedad reconozca ese producto como un producto prestigiado.

“Comparto los esfuerzos de los productores de bacanora porque llevan años tratando de iniciar un verdadero posicionamiento de su producto, cuando ya está caminando el producto se genera no sólo economía para los productores, es desde el turismo, una dinámica social y estamos acá para apoyar los esfuerzos”.

¿Cuanto tiempo les llevó abrirse mercado?

(HNC): “Desde hace 10 años empezamos a organizarnos, pero hace ocho esta tendencia logró convertirse en una política general de los mezcaleros en cuanto la tendencia llegó a gobernar el Consejo Regulador del Mezcal.

“Anteriormente era tratar de producir masivamente y eso nos llevaba a un camino secundario de otras bebidas como es el tequila; el mezcal hoy lo llevamos por un camino alterno que igualmente está generando éxito, pero nosotros no vamos hacia la industrialización del producto, vamos hacia el reconocimiento de los valores culturales.

“Cuando empezamos en el 2011 se estaban produciendo 270 mil litros de mezcal y el año pasado cerramos con siete millones y medio de litros tanto para mercado nacional y para exportación, nos ha indicado un crecimiento sostenido del 10% anual en mercado nacional y del 37% anual en mercado de exportación. Se exportaban 60 marcas a 18 países y hoy se exportan 270 marcas a 70 países”.

A partir de la experiencia con el mezcal ¿qué se puede replicar o aprovechar para el bacanora?

(HNC): “El bacanora y el mezcal tienen un origen en común y nosotros nos sentimos muy cerca con el bacanora y creo que su experiencia está más ligada al mezcal que al tequila. El mezcal ha defendido mucho estos valores culturales y artesanales, y la generación de una dinámica económica y social: Nosotros no permitimos que un litro se vaya sin estar envasado en el territorio de la denominación de origen.

“Consideramos que estamos muy cerca; el caso del bacanora es muy particular porque desde 1915 fue estigmatizado e incluso penado producirlo, está en proceso de reconstrucción porque se le quiso extinguir, rescatar esos valores culturales nos va a costar un poquito más.

La deuda del Estado Mexicano con el bacanora es sustantiva y los productores deben remontar y hacer conciencia para que puedan generar lo que está llamado a hacer como una denominación de origen”.

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Thalía Esperanza con raíces oaxaqueñas participa en el certamen de belleza Miss Dinamarca 2022

Thalía Esperanza con raíces oaxaqueñas participa en el certamen de belleza Miss Dinamarca 2022

agosto 16, 2022
Pronostica CEPCO lluvias moderadas a fuertes para el inicio de semana en Oaxaca

Comparte el IEEPO opciones de actividades para jóvenes en las vacaciones escolares

agosto 15, 2022
Pronostica CEPCO lluvias moderadas a fuertes para el inicio de semana en Oaxaca

Congreso solicita campañas para prevenir embarazos en niñas y jóvenes

agosto 15, 2022
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.