Anuncio publicitario
Prensa Digital Mexico
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Prensa Digital Mexico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ley eléctrica. ¿Negativa o positiva?

ARENA POLITICA

por admin
octubre 8, 2021
en Estatal, Municipios, Opinión, Política
0
Ley eléctrica. ¿Negativa o positiva?
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mario CASTELLANOS ALCAZAR.

Sin duda, el costo social, político y económico de la reforma a la Constitución, luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, enviara a la Cámara Federal de Diputados, una iniciativa de la Ley Eléctrica, será de altas dimensiones.

La Comisión Federal de Electricidad producirá energías fósiles por limpias. Utilizará viejas plantas que funcionan con carbón, combustóleo y diésel, que además, de caras, son contaminantes al medio ambiente- y con esto, provocará el calentamiento de la atmósfera, va en contra de las energías limpias, eólica, solar y geotérmica.

Por supuesto, que esta iniciativa es parte fundamental de su proyecto de gobierno, que da sustento a la Cuarta Transformación de México, la 4T, pues de aprobarse sería un bono más en su revocación o ratificación en la presidencia, que tendrá lugar en marzo del año 2022.

Es su futuro político- y bien, la iniciativa podría ser sometida a consulta ciudadana tomando en cuenta que el 65 por ciento de las preferencias electorales están a favor del presidente, en este sentido, la ciudadanía estaría de acuerdo con la nueva Ley Eléctrica, que, sin conocerla, suena bien, toda vez, que evita la privatización de la Comisión Federal de Electricidad, que es de los mexicanos- y por supuesto- se les cierra las puertas a las empresas extranjeras generadoras de energía.

Salvo los conservadores, las fuerzas retrogradas, los empresarios y los inversionistas, que no están de acuerdo, estarán manifestándose contra la propuesta de la Ley Eléctrica con la finalidad de echarla a la basura, pues también, tiene sus claroscuros.

Lo negativo es que los inversionistas, en la generación de energía, que vienen de fuera, serán los grandes perdedores; de aprobarse la Ley, perderán sus permisos, concesiones y contratos, luego de haber invertido millones de dólares para la producción del energético.

Sin duda, que aparte de las consecuencias sociales y económicas, resalta el interés político, ante todo, en la víspera de la revocación o ratificación del mandato del presidente de la 4T y el acercamiento de la elección presidencial, que será en 2024-

En este aspecto, lo que el presidente de México, quiere, es sin duda, mantener la llama de la esperanza, como todo gobierno populista, tener a la gente a la expectativa, esto le favorece para recobrar o afianzar su popularidad, en el sentido, de divide y vencerás.

Es sin duda, un ataque mortal al PRI, PAN y PRD, entre los principales antagónicos, que, sino apoyan, dicha iniciativa de la Ley Eléctrica, seguro, que serán puestos en evidencia porque no dejarán de ser los mismos traidores al pueblo- y que están en favor de la privatización y el monopolio de las empresas privadas.

Lleva fines electorales, el presidente, trata a toda costa romper con la alianza “Va por México” integrada por el PRI, PAN y PRD. Ya lo está logrando con el coqueteo de MORENA-PRI- que pudiera amalgamarse en un PRIMOR- y por supuesto, el tricolor apoyaría la aprobación de dicha ley ante la negativa del PAN Y PRD.

El presidente del Comité Nacional del PRI, Alejandro Moreno, está en favor de las consultas ciudadanas para analizar el contenido de dicha iniciativa presidencial, pero esto resulta un coqueteo o un guiño de virtual aprobación, claro, porque el PRI no tiene nada que perder, pero sí, mucho que ganar, al estar al lado del poder presidencial.

En fin, la moneda está en el aire, pero, es más seguro, que dicha Ley Eléctrica será aprobada en el Congreso a como dé lugar, pues ya es una consigna del poder omnímodo del presidente, se necesitan 334 votos para su aprobación, de estos, MORENA, PT y el Verde, reúnen 278, por lo que se requieren 56 votos, que podrían ser del PRI, ¿a cambio de qué?, pues a cambio de un PRIMOR, una alianza entre estos- PRI- MORENA.

En tanto, de aprobarse la Ley Eléctrica, la CFE, tendrá el 54 por ciento del mercado de la energía y el 46 por ciento las empresas privadas o particulares, lo que representa una restricción a las empresas extranjeras, sobre todo, las que ya han hecho millonarias inversiones para la generación de la energía.

Por supuesto que la política del gobierno mexicano repercutirá negativamente en el desarrollo del país en tiempos de crisis económica, el cierre de empresas afectadas por la pandemia del COVID- 19 y las contracciones del mercado internacional.

Incluso, no se descarta que haya fisuras entre el gobierno mexicano, el de Estados Unidos de América y Canadá, porque se están violando tratados internacionales del libre comercio en cuanto a las inversiones, de suceder esto, el caos económico de México será la bancarrota, además, por la endeble relación bilateral entre el presidente López Obrador y Joe Biden de EUA, prendidos en alfileres.

México le está cerrando las puertas a las inversiones nacionales y extranjeras y con esto, se tambalea el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Se violan Tratados Internacionales.

carloscastellanos52@hotmail.com

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Detienen a cuatro personas acusadas de secuestro en Ocotlán

“Casa de Alas” y “La Alhóndiga”, infraestructura de 1er nivel que transforman y dignifican la calidad de vida

agosto 9, 2022
Detienen a cuatro personas acusadas de secuestro en Ocotlán

Entrega el IEEPO resultados del proceso de ingreso a las Escuelas Normales ciclo escolar 2022-2023

agosto 9, 2022
Detienen a cuatro personas acusadas de secuestro en Ocotlán

Durante este Gobierno el diálogo es el recurso genuino para lograr conciliación y consensos

agosto 9, 2022
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.