Advertisement
Prensa Digital
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Servicios
  • Quienes Somos
jueves, enero 21, 2021
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Servicios
  • Quienes Somos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Prensa Digital
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Se acabaron los pretextos.- ¡Todos a certificar su mezcal!

B E C A para PRODUCTOR- COMERCIALIZADOR REGIONAL DE MEZCAL

admin Por admin
noviembre 26, 2020
En Destacados, Economía, El Mundo, Estatal, Finanzas, Municipios, Nacional
0 0
0
Se acabaron los pretextos.- ¡Todos a certificar su mezcal!
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

B E C A para PRODUCTOR- COMERCIALIZADOR REGIONAL DE MEZCAL

Para la Asamblea Nacional del Mezcal, es importante que todos los pequeños productores sean cobijados por la Certificación, ya que existen oportunistas que, enmascarados en la humildad y falta de capacitación de los pequeños productores, que se encuentran desplazando bebidas que hacen llamar “Mezcal sin certificación” aprovechándose de nuestro prestigio y patrimonio cultural. Dichas bebidas muchas veces son aguardientes saborizados con Mezcal que les resulta un jugoso negocio vendiéndolos con rostros de campesinos y nombres de comunidades mezcaleras, en el extremo, se trata de bebidas adulteradas que pueden poner en riesgo la salud e incluso la vida de los consumidores.

El CRM se compromete a condonar todas las cuotas iniciales de certificación, orientar y capacitar, apoyo en la elaboración las declaraciones fiscales, proporcionar una plantilla de etiquetas, gestionar trámites ante las dependencias federales: SAT, Cofepris, IMPI, gestionar la condonación de hasta dos análisis de laboratorio completos para el lote inicial, impulsar su participación en eventos de promoción organizados por el CRM:

¡¡SOLO DEBES DEMOSTRAR QUE ERES UN AUTÉNTICO PRODUCTOR DE MEZCAL ARTESANAL O MEZCAL ANCESTRAL!!

http://www.crm.org.mx/PDF/CIRCULARES/CIRCULAR192.pdf

CIRCULAR:
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 20 de noviembre de 2020

BECA
PRODUCTOR COMERCIALIZADOR REGIONAL DE MEZCAL

Diseñadas para apoyar de forma gratuita con capacitación y gestión a los pequeños productores de Mezcal que buscan iniciar su marca en el mercado para brindar al consumidor seguridad y la garantía de calidad en sus productos.

ANTECEDENTES: El Mezcal a nivel internacional, pone en alto el nombre de México y año con año se apropia de los más exigentes paladares con lo que reafirmamos que la certificación es garante de calidad, sinónimo de confianza y certeza en un holograma que despliega la trazabilidad y se degusta con tranquilidad.

Sin embargo, existen pequeños productores, que aun no alcanzan la certificación y sus beneficios. Entendemos que muchas veces, el productor carece de los conocimientos y de la inversión económica necesarias para certificar su marca, es por ello que, el Consejo Regulador del Mezcal, les acompañará con capacitación y pone a su disposición la Beca de Productor Comercializador Regional De Mezcal.

Para la Asamblea Nacional del Mezcal, es importante que todos los pequeños productores sean cobijados por la Certificación, ya que existen oportunistas que, enmascarados en la humildad y falta de capacitación de los pequeños productores, se encuentran desplazando bebidas que hacen llamar “Mezcal sin certificación” aprovechándose de nuestro prestigio y patrimonio cultural, estas bebidas muchas veces son aguardientes saborizados con Mezcal que les resulta un jugoso negocio vendiéndolos con rostros campesinos y nombres de comunidades mezcaleras, en el extremo, se trata de bebidas adulteradas que pueden poner en riesgo tanto la salud e incluso la vida de los consumidores.

Como sabemos, las bebidas adulteradas se han incrementado en este año. Las estadísticas muestran que en el primer semestre del 2020 más de un centenar de personas perdieron la vida por el consumo de bebidas adulteradas en 5 entidades de nuestro país; la intoxicación con estas bebidas puede provocar desde una severa resaca hasta la muerte.

Por todo lo anterior, la Asamblea Nacional del Consejo Regulador del Mezcal, determinó que se genere una beca para que todos los productores tengan acceso a la certificación. Esto hará que nuestros productores de Mezcal Artesanal y Mezcal Ancestral puedan promover formalmente su Mezcal a través de una marca, demostrar la autenticidad, calidad y trazabilidad con la certificación para fortalecer la confianza del consumidor y ofrecer al mundo un producto con nombre comercial, rostro y prestigio, que les dé identidad en sus comunidades, expendios familiares y regionales.

BECA PRODUCTOR COMERCIALIZADOR REGIONAL DE MEZCAL
OBJETIVO

Promover la formalidad en los productores de Mezcal Artesanal y Mezcal Ancestral que poseen el registro o licencia de uso de una marca otorgada por el IMPI haciendo viable la certificación a quienes no tienen acceso por falta de recursos. Se pretende que, con esta Beca y la capacitación por medio de seminarios, jornadas o webinars impartidas por el CRM se brinde a los beneficiarios las herramientas que les permitan mejorar su competitividad y garantizar la autenticidad del Mezcal.

¡¡¡QUE NADIE SE QUEDE SIN CERTIFICAR!!!

Con esta beca no hay pretextos, el CRM se compromete a condonar todas las cuotas iniciales de certificación, orientar y capacitar, apoyo en la elaboración las declaraciones fiscales, proporcionar una plantilla de etiquetas, gestionar trámites ante las dependencias federales: SAT, Cofepris, IMPI, gestionar la condonación de hasta dos análisis de laboratorio completos para el lote inicial, impulsar su participación en eventos de promoción organizados por el CRM: SOLO DEBES DEMOSTRAR QUE ERES UN AUTÉNTICO PRODUCTOR DE MEZCAL ARTESANAL O MEZCAL ANCESTRAL.

Este programa es auspiciado exclusivamente por el Consejo Regulador del Mezcal, quienes somos una Asociación Civil sin fines de lucro, con dimensión social, comprometida con el impulso de los pequeños productores, caracterizada por la solidaridad con la que acompaña a la familia mezcalera, para este programa no se aceptan contratos: de comodato, de producción, de renta, de maquilas, tampoco pueden ser beneficiarias las personas morales (empresas).

Las becas son otorgadas por el Consejo Regulador del Mezcal SIN COSTO, no reciben ningún tipo de apoyo de Gobierno Federal, Estatal o Municipal, ni de organizaciones, ni partidos políticos, etc., por lo que sólo el CRM puede hacer promoción de las Becas. Así mismo ESTAN PROHIBIDOS LOS GESTORES de cualquier tipo.

NOTAS:

 *El beneficiario deberá realizar por su cuenta el pago por solicitud de autorización de uso de la Denominación de Origen Mezcal (DOM) ($950 o su actualización) y el registro de marca ($3,200 o su actualización) ante el IMPI.

 Los laboratorios CENCON y NISA NABANI se han unido para apoyar esta iniciativa:

• CENCON becará hasta a 3 solicitantes al mes en el análisis de un solo parámetro de la Norma, debiendo el beneficiario cubrir el importe restante.

• NISA NABANI becará hasta con dos análisis fisicoquímicos completos del lote inicial a todos los becarios que lo soliciten.

• En caso de que el becario desee que su análisis lo realice el CRT, deberá cubrir los costos correspondientes.

Las condiciones antes mencionadas aplican hasta nuevo aviso.

2. CAPACITACIÓN sin costo, el beneficiario será invitado a las capacitaciones que imparte el CRM:

2.1. Desarrollo de semilleros y viveros

2.2. Control y manejo de plagas y enfermedades

2.3. Desarrollo de atributos en las plantaciones

2.4. ¿Cómo certifico mi Mezcal?

2.5. Norma Oficial Mexicana NOM-070-SCFI-2016

2.6. Control y eficiencia en la producción

2.7. NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios

2.8. Manejo de bitácoras

2.9. CRM en línea, manejo del software del CRM

2.10. Tributación fiscal para la industria del Mezcal

3. APOYO FISCAL SIN COSTO

A través del área de contabilidad se prestarán los servicios relacionados a:

 Apoyo para la elaboración de las declaraciones fiscales y seguimiento siempre y cuando el becario conserve las características del contribuyente del Régimen de Incorporación Fiscal.

4. ENTREGA DE BITÁCORAS SIN COSTO

El beneficiario al trabajar bajo el esquema de certificación debe utilizar Bitácoras que el CRM ha diseñado para mantener evidencia documental de la trazabilidad, por ello, el beneficiario recibirá:

• Bitácora para productor.

• Bitácora para envasador y/o comercializador

5. PARTICIPACIÓN EN EVENTOS DE EXPOSICIÓN DE PRODUCTO.

El becario tendrá la oportunidad de participar en eventos organizados por el CRM a nivel nacional al contar con producto certificado para promocionar su Mezcal.

6. APOYO CON GESTORÍA DE TRÁMITES GUBERNAMENTALES.

El becario recibirá el beneficio de la gestoría de trámites como:

 Autorización para el uso de la DOM ante el IMPI.

 Registro o licencia de uso de marca ante el IMPI

 Aviso de funcionamiento COFEPRIS.

 Inscripción al Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas del SAT.

 Alta ante el SAT.

OBLIGACIONES DEL BECARIO

1. Realizar todo pago subsecuente: visitas de verificación acorde a las cuotas vigentes, cuota por litros envasados y producidos ($0.40 o el correspondiente de acuerdo a las tarifas vigentes) y los demás servicios que reciba.

2. Queda bajo el esquema de vigilancia permanente.

3. Debe realizar al menos un envasado en los siguientes 6 meses.

4. Al final de los 24 meses o rebasando los 2,000 litros envasados o venda más de $300,000, lo que ocurra primero se harán cargo de sus declaraciones contables.

5. Uso de Sellos de certificación en todo el producto envasado bajo este esquema. Deberá cumplir con el proceso de solicitud y uso de hologramas.

6. Cumplimiento en el llenado de las bitácoras. El Productor Comercializador Regional de Mezcal deberá realizar el correcto registro de movimientos en las bitácoras y mantenerlas actualizadas.

7. El becario está de acuerdo que, en caso de ser beneficiario de algún apoyo gubernamental o privado para la certificación del Mezcal, el importe de la beca le sea cobrado.

8. Informará la aceptación o no aceptación del apoyo fiscal y las implicaciones que esta conlleva.

9. Contar con área de envasado cumpliendo con las 4 etapas descritas en el capítulo 5 de la NOM – Mezcal o contar un envasador certificado por el CRM. Esta unidad de servicio no podrá prestar servicios de maquila mientras se encuentre bajo este esquema a menos que cubra las cuotas que corresponden al envasador (consultar el Manual Básico de Certificación).

REQUISITOS GENERALES PARA SOLICITAR LA BECA

1. Ser Persona Física, pequeño productor de Mezcal Artesanal o Ancestral, en cumplimiento con los requisitos de este eslabón y con el compromiso de trabajar permanentemente bajo el esquema de Certificación con el CRM.

2. Debe ser candidato a contribuyente en el Régimen de Incorporación Fiscal, es decir, debe ser la primera vez que se inscribe en el SAT y por lo tanto no puede ser socio de ningún tipo de empresa como SA, SPR, SAS, etc.

3. Contar con el registro, licencia de uso o cesión de derechos de marca en clase 33 registrada ante el IMPI.

4. No contar con apoyos gubernamentales para el Mezcal que incluyan el concepto de certificación.

5. No contar con relaciones comerciales con empresas dedicadas al Mezcal.

DE LOS REQUISITOS DOCUMENTALES

Los solicitantes deberán integrar su expediente al momento de solicitar la beca al CRM con la siguiente información:

 Solicitud de beca firmada con el aval del Comité de Magueyeros y Mezcaleros, quienes dan fe de la situación económica/patrimonial del solicitante.

 Identificación oficial vigente del productor de Mezcal.

 Comprobante del Domicilio Fiscal reciente, no mayor a 3 meses de antigüedad.

 Título o licencia de la marca (este documento debe estar a nombre del productor de Mezcal que se inscribe ante el CRM) o comprobante de trámite ante IMPI y carta responsiva en caso de que encuentre en trámite este documento.

 Constancia de situación fiscal, régimen: RIF, no mayor a 3 meses de antigüedad.

 Aviso de funcionamiento COFEPRIS.

 Constancia de inscripción al Padrón de Bebidas Alcohólicas.

 En caso de no ser envasador, presentar Contrato Maquila con un envasador certificado por el CRM.

 Juego de etiquetas para venta nacional (en formato PDF, en tamaño real, con resolución mayor a 300 DPI, en hojas tamaño carta u oficio).

SANCIONES

 El incumplimiento de uno o más de los puntos anteriores no podrá ser acreedor de la beca y para obtener la certificación, el Productor Comercializador Regional de Mezcal deberá cubrir con el 100% de las cuotas de certificación.

 Cualquier intento de fraude para acceder indebidamente a la beca hará que el infractor pague al momento de ser identificada esta acción, al triple las cuotas que solicitó indebidamente, se cancelen los certificados emitidos y se desconozca el producto.

PROCESO DE SOLICITUD DE BECA

1. El interesado deberá de revisar que cumple con los requisitos generales y documentales indicados en la presente circular.

2. Contactar a la titular de la Unidad de Gestión del CRM para revisión del estatus, presentando su INE y registro o licencia de uso de marca.

3. El interesado llenará la solicitud de beca y solicitará su visto bueno al Comité de Magueyeros y Mezcaleros.

4. Con el visto bueno del Comité de Magueyeros y Mezcaleros, deberá integrar su expediente con la titular del área de Gestión, una vez completo el expediente se turnará a la Unidad de Gestión del CRM.

5. La Unidad de Gestión asignará número de asociado.

6. La Unidad de Gestión turnará a la Unidad de Inspección la solicitud de dictamen de la Unidad de Producción y Área de Envasado y dará revisión a sus etiquetas.

7. Concluido el proceso anterior satisfactoriamente se emitirán las constancias de cumplimiento con la NOM para el trámite de autorización del uso de la DOM ante el IMPI las cuales llevarán la leyenda “Beca otorgada por el CRM”.

8. El Asociado debe anexar el comprobante de pago de acuerdo a la cantidad de hologramas a solicitar una vez que haya recibido las etiquetas autorizadas, la solicitud de impresión de hologramas se realizará a través de su panel CRM EN LÍNEA.

Sin más por el momento, me despido enviando un cordial saludo.

Atentamente

HIPÓCRATES NOLASCO CANCINO

PRESIDENTE

 

Tags: certificar mezcalConsejo Regulador del MezcalCRMmezcal
Publicación Anterior

Reconoce Alejandro Murat compromiso social de sus jóvenes con Oaxaca

Siguiente Publicación

Odio todo tipo de violencia hacia las mujeres

Siguiente Publicación
Odio todo tipo de violencia hacia las mujeres

Odio todo tipo de violencia hacia las mujeres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Sube a 32 mil 210 casos acumulados de COVID-19, 399 más que ayer: SSO

Sube a 32 mil 210 casos acumulados de COVID-19, 399 más que ayer: SSO

enero 20, 2021
Reciben premios ganadores de la revista “Voces de mi Tierra”

Reciben premios ganadores de la revista “Voces de mi Tierra”

enero 20, 2021
“Maestros de vida”, una campaña para dar certeza de que la educación en Oaxaca no se detiene a pesar de la pandemia

“Maestros de vida”, una campaña para dar certeza de que la educación en Oaxaca no se detiene a pesar de la pandemia

enero 20, 2021
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Servicios
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In