Anuncio publicitario
Prensa Digital Mexico
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Prensa Digital Mexico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inaugura la SMO curso básico sobre abordaje de violencia digital hacia mujeres

por admin
octubre 26, 2021
en Destacados, Educación, Estatal, Municipios, Tendencias
0
Rehabilitan red de drenaje y concreto hidráulico en Ejutla de Crespo
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El proceso formativo en coordinación con la Facultad de Derecho de la UABJO se dirige a su alumnado

Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de octubre de 2021.- Las formas de violencia digital contra mujeres y niñas están asociadas con impactos psicológicos, sociales y de salud reproductiva y, a menudo, con violencia sexual y física fuera del espacio virtual, señaló la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán al inaugurar virtualmente el ”Curso Básico de Capacitación en el Abordaje de Temas de Violencia Digital”.

En el marco del Día Naranja y de las actividades de prevención de la violencia digital que el “Grupo Focalizado de la SMO para la Atención y Seguimiento de Casos de Violencia Digital por Razón de Género contra las Mujeres en el Estado Oaxaca”, en coordinación con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, desarrolla dicho curso dirigido al alumnado de esa Facultad, así como a personal de los 40 Centros para el Desarrollo de las Mujeres y de las Instancias Municipales de las Mujeres.

A fin de entender y visibilizar las nuevas formas de violencia que las mujeres enfrentar, así como contextualizar la información que producimos y difundimos desde un enfoque de género y de derechos humanos hacia la modificación de las estructuras patriarcales, se presentó también la conferencia magistral “Que es la violencia digital y su Impacto en la vida de las mujeres” a cargo de la especialista en Seguridad y delitos informáticos, Nazly Borrero Vásquez.

De acuerdo con el INEGI, en México 51.6% de las personas usuarias de Internet son mujeres y el 62% de las agresiones registradas tuvieron una razón de género. Las mujeres entre 18 y 30 años son las más atacadas en los espacios digitales, en su mayoría por personas conocidas y de índole sexual, como insinuaciones sexuales (40.3%) y fotos o videos con contenido sexual no solicitado (32.8%).

Por su parte, Vásquez Colmenares advirtió que las medidas de prevención y las políticas de aislamiento durante la pandemia por Covid-19 han aumentado el uso de Internet entre un 50% y un 70%, ante la necesidad de realizar actividades laborales, escolares y sociales, incrementándose también las posibilidades de padecer violencia digital.

Actualmente existe una brecha digital de género, lamentó la funcionaria y dijo que al ser hombres quienes diseñan los algoritmos hacen que se sitúe al género masculino como el valor predeterminado al femenino. “Así la ausencia de mujeres incursionando en la ciencia y la tecnología provoca sesgos importantes y la reproducción de roles y estereotipos y por ende un mayor riesgo de sufrir esta forma de violencia para mujeres y niñas.

Al dar a conocer que en la entidad oaxaqueña este tipo de violencia digital ya se encuentra tipificada en el Código Penal para el Estado de Oaxaca, desde el pasado 24 de agosto de 2019 como el delito de Violación a la Intimidad Sexual, Vásquez Colmenares se pronunció porque como sociedad prestemos atención al uso de esta tecnología y ante cualquier sospecha de riesgo se acuda a las instituciones adecuadas como la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).

En tanto, la ponente describió las diferentes formas de agresión digital contra las mujeres en las redes sociales como el accesos o control no autorizado, la manipulación de la información, suplantación y robo de identidad; expresiones discriminatorias, acoso, amenazas, difusión de información personal o íntima sin consentimiento, extorsión, desprestigio, abuso y explotación sexual relacionado con las tecnologías y afectaciones a canales de expresión.

Estuvieron presentes, el Director de la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la UABJO, Carlos Perezcampos Mayoral; en representación del Secretario De Seguridad Pública de Oaxaca, Heliodoro Carlos Díaz Escárraga la encargada de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSPO Mayleth López Rangel; de la Unidad de Policía Cibernética Oaxaca, Mauricio Israel Valdés Suro y la Subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la SMO, Edna Liliana Sánchez Cortes.

Conferencia completa: https://fb.watch/8TKO2pn9-n/

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Más de dos mil personas fueron parte del Bloque Deportivo “Lunes del Cerro 2022”

Refrenda IEEPO impulso a la educación en comunidades indígenas de Oaxaca

agosto 10, 2022
Más de dos mil personas fueron parte del Bloque Deportivo “Lunes del Cerro 2022”

Dictámenes psicológicos de víctimas de violencia sexual deben hacerse con enfoques de género

agosto 10, 2022
Más de dos mil personas fueron parte del Bloque Deportivo “Lunes del Cerro 2022”

Con entonación del Himno Nacional Mexicano en lengua chatina

agosto 10, 2022
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.