Anuncio publicitario
Prensa Digital Mexico
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Prensa Digital Mexico
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan reforma para prevenir y erradicar la violencia obstétrica en Oaxaca

* Se busca garantizar un trato digno durante el embarazo, parto y puerperio

por admin
agosto 15, 2020
en Destacados, Estatal, Municipios, Salud, Tendencias, Titulares
0
Impulsan reforma para prevenir y erradicar la violencia obstétrica en Oaxaca
0
SHARES
10
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

San Raymundo Jalpan, Oax. 15 de agosto de 2020.- Mediante una propuesta de reforma al articulado de la Ley Estatal de Salud, se busca que en Oaxaca se implementen acciones necesarias para prevenir, identificar, atender y erradicar la violencia obstétrica contra las mujeres.

El iniciativa con proyecto de decreto consiste en adicionar la Fracción VII al Artículo 59 de la Ley en referencia, misma que garantiza a las mujeres un trato digno durante el embarazo, el parto y el puerperio.

La propuesta presentada durante la sesión ordinaria del 12 de agosto por el diputado local, Pável Meléndez Cruz, justifica que el aumento considerable en relación a la violencia obstétrica, ha dado pauta para que en el ámbito internacional se realicen las adecuaciones legales correspondientes que conlleven a regular y condenar este tipo de acciones.

De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), para el año 2016, mujeres de entre 15 y 49 años reportaron maltrato en su último parto y, en la entidad oaxaqueña, 90 mil 18 mujeres que representan el 31.1 % de la población, manifestaron haber tenido este tipo de incidentes.

Asímismo, de acuerdo con la distribución de mujeres de entre 15 y 49 años que tuvieron su último parto entre 2011 y 2016 por entidad federativa y condición étnica, en el caso de Oaxaca, 61 mil 326 mujeres (30.9%), que hablan alguna lengua indígena y se consideran como tal, presentaron incidentes.

El planteamiento fue turnado por la Mesa Directiva a la Comisión permanente correspondiente para su análisis y dictaminación.

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

Más de dos mil personas fueron parte del Bloque Deportivo “Lunes del Cerro 2022”

Refrenda IEEPO impulso a la educación en comunidades indígenas de Oaxaca

agosto 10, 2022
Más de dos mil personas fueron parte del Bloque Deportivo “Lunes del Cerro 2022”

Dictámenes psicológicos de víctimas de violencia sexual deben hacerse con enfoques de género

agosto 10, 2022
Más de dos mil personas fueron parte del Bloque Deportivo “Lunes del Cerro 2022”

Con entonación del Himno Nacional Mexicano en lengua chatina

agosto 10, 2022
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Estatal
  • Nacional
  • El Mundo
  • Política
  • Entretenimiento
  • Seguridad
  • Quienes Somos

© 2020 Prensa Digital México - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.