Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. (Andrés Manuel López Obrador) Dirección: Puerta 8 Palacio Nacional, Plaza de la Constitución S/N, Colonia Centro, Ciudad de México, C.P. 06066 Tel. Atención Ciudadana: 01 800 080 127. Twitter: @lopezobrador.
Secretario de Gobernación. (Lic. Adán Augusto López Hernández) Dirección: Abraham González N°. 48, Col. Juárez, Cuauhtémoc Ciudad de México. Twitter: @adan_augusto
Secretaría de Energía. (Rocío Nahle García) Dirección: Insurgentes Sur 890, Del Valle, Ciudad de México. C.P. 03100 Teléfono: 55–5000–6000. Atención a la ciudadanía: calidad@energia.gob.mx Twitter: @rocionahle
Comisión Federal de Electricidad (Manuel Bartlett) Dirección: Av. Paseo de la Reforma 164, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad De México. México. Twitter: @CFEmx
Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (Leopoldo Vicente Melchi García) Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía. Dirección: Adolfo López Mateos 172 Merced Gómez 03930 Ciudad de México. Teléfono: 5283 1500, Atención Ciudadana: 5283 1515. Comisión Reguladora de Energía: calidad@cre.gob.mx
Fiscal General de la República. (Alejandro Gertz Manero) Dirección: Avenida Insurgentes, Número 20 de la Glorieta de Insurgentes, Col. Roma Norte, Ciudad de México. C.P. 06700. Teléfono: 53460000, Atención a la ciudadanía: 800 00 85 400
Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca. (Mtro. Alejandro Murat Hinojosa) Dirección: Internacional 7, San Miguel 2da Secc, 68270 Tlalixtac de Cabrera, Oax.501 5000, Extensión 13009. Twitter: @alejandromurat
Secretario General del Gobierno del Estado de Oaxaca (Francisco Javier García López). Dirección: Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, Carretera Oaxaca–Istmo Km. 11.5 Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca C.P. 68270, Edificio 8. Conmutador (951) 50 150 00 Twitter: @SEGEGO_GobOax
Titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Mtra. María del Rosario Piedra Ibarra). 1 21 01 36 – 018007182768 5531. Correo: presidencia.cndh@cndh.org.mx Dirección: Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena Contreras, C.P. 10200, Ciudad de México. Teléfonos: 555–681–8125. Lada sin costo 800–715–2000 Correo: correo@cndh.org.mx Twitter: @RosarioPiedralb
Comunidad indígena que padece contagios comunitarios de COVID19 en riesgo de quedarse sin agua ni luz
La comunidad de Cerro Grande, perteneciente al municipio de San Francisco Ixhuatán, se encuentra ubicada en el distrito de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca.
Se trata de una comunidad indígena, de composición Binnizá e Ikoots, con un fuerte arraigo hacia el agua y la tierra. Su economía depende de la pesca artesanal de camarón, jaiba y algunas especies de pescados que se obtienen del litoral del Golfo de Tehuantepec; algunas familias complementan sus ingresos con la siembra de maíz zapalote y frutos.
Esta comunidad, como muchas otras en la región del Istmo, participa en la Resistencia Civil contra las altas tarifas de la energía eléctrica desde hace varios años, demandando cuatro ejes:
- Borrón y cuenta nueva
- Tarifa social justa.
- Acceso a la energía eléctrica como derecho universal.
- Renacionalización de la industria energética nacional.
En diversos momentos han solicitado audiencia con los titulares de Comisión Federal de Electricidad, Comisión Reguladora de Energía y Secretaría de Energía, sin que hasta el momento les sea respondida su solicitud.
En otras ocasiones han tenido reuniones con funcionarios de CFE, tanto de la región del Istmo como del estado de Oaxaca o de la Ciudad de México. Ninguno de estos funcionarios ha sido capaz de dar una respuesta puntual a sus peticiones, sosteniendo que todas dependen de los titulares de las tres dependencias arriba citadas.
No obstante, a que la comunidad ha manifestado claramente su disposición al diálogo, la respuesta del gobierno federal a través de la CFE y Guardia Nacional ha sido el implemento de operativos de corte de suministro de luz y disuasión (represión) en contra de pescadores y campesinos pobres.
Comisión Federal de Electricidad desde hace meses ha desatado una campaña de criminalización en contra de la Comunidad de Cerro Grande, misma que va desde actos de descalificación y linchamiento mediático ante la prensa, hasta amenazas directas como las que recibió en vida el dirigente comunitario Luis Armando Fuentes Aquino. (1)
Ante la CNDH, dentro del expediente de queja CNDH/4/2021/3557/Q, CFE reconoce que ha denunciado penalmente a las autoridades municipales y tradicionales de la comunidad, y que actualmente se están integrando carpetas de investigación en contra suya.
El pasado 2 de septiembre de 2021 CFE ha notificado al “Patronato de agua potable, bomba de agua potable” de la comunidad mediante un vecino de la población, un escrito fechado 11 de agosto de 2021 signado por el C.P. Juan Ricardo García Solano, Responsable SSB Suministrador de Servicios Básicos Zona Tehuantepec, donde se destaca que la comunidad tiene 48hrs para pagar o se procederá al corte del suministro de energía eléctrica a los pozos que abastecen a la comunidad.
Pese a que la pandemia del COVID19 no solamente no se ha logrado contener, sino que se encuentra en una tercera ola reflejada en una serie de contagios comunitarios en poblaciones indígenas alejadas de las cabeceras municipales y de distrito, como Cerro Grande, la CFE insiste en ponderar el cobro excesivo de sus tarifas antipopulares por encima de la salud y la vida del pueblo.
Actualmente Cerro Grande padece de este contagio comunitario, mismo que ha cobrado la vida de al menos 4 personas como es el lamentable caso de los habitantes Bruno Martínez Jiménez, Cecilia Vicente Aquino, Reyna López Vicente y Felipe Lope Sánchez, teniendo a otros seis más en estado delicado de salud con varios casos positivos en activo.
Ya en enero de este año, CFE cortó el suministro de energía eléctrica en los pozos que abastecen de agua a esta y otras comunidades, dejando en estado de indefensión y privando del acceso universal al agua a la población indígena; esto provocó la justa respuesta de los pueblos, quienes se movilizaron exigiendo el restablecimiento inmediato del servicio y retomando la exigencia de los cuatro puntos arriba mencionados.
Dejar sin luz ni agua potable a una comunidad indígena que reporta un alto contagio comunitario de COVID19 lesiona los derechos humanos de la población, principalmente su derecho a la salud, la vida, el agua y la educación misma.
Es evidente que si CFE corta el suministro de energía eléctrica en los pozos no podrá haber lavado de manos ni higiene familiar o comunitaria. De igual forma, si CFE corta el suministro de energía eléctrica en la comunidad la niñez no podrá acceder a la educación a distancia.
El estado mexicano está obligado a la promoción, protección y observación de los derechos humanos de toda la población en todo el territorio nacional. Su aplicación e interpretación debe ser en todo momento en base al principio pro persona, y nunca así ponderando los intereses de empresas privadas o públicas.
Por esta razón, quienes firmamos la presente, demandamos del estado mexicano:
- La adopción de medidas inmediatas tendientes a garantizar el derecho al agua y la energía eléctrica para la comunidad de Cerro Grande, San Francisco Ixhuatán, Juchitán, Oaxaca, independientemente de que la comunidad participa de forma activa y masiva en la Resistencia Civil.
- El cese inmediato e incondicional de la campaña de linchamiento mediático y criminalización en contra de la Comunidad de Cerro Grande, San Francisco Ixhuatán, Juchitán, Oaxaca, concretamente el desistimiento formal de las denuncias o querellas en contra de las autoridades municipales y tradicionales de la comunidad ya que no han cometido delito alguno.
III. El respeto irrestricto al derecho de audiencia, mediante el establecimiento inmediato de la mesa de diálogo al más alto nivel con las y los titulares de la Comisión Federal de Electricidad, Comisión Reguladora de Energía y Secretaría de Energía, respectivamente para escuchar y atender los planteamientos de la comunidad y de todas las comunidades y usuarios que participan en la Resistencia Civil.